Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como microrrelato

People Stay

Imagen
Canciones que marcan una época. Jackson Browne Cuenta la leyenda urbana... Cuenta la leyenda urbana que Jackson Browne estaba en un concierto, ya hacia el final, tocando la canción de The load out. Una canción realmente bonita que habla de la importancia del auditorio para un cantante, de la necesidad que el artista tiene de que sigan al autor cantando su canción. Una canción con una ordenada, trabajada y bella melodía que adolece de algo que no sabes qué es, quizás una cierta monotonía, quizás un cierto decaimiento en la historia, quizás de una más que necesaria y notoria explicidad - o sea que se explica demasiado -. El caso es que, llegando ese concierto hacia el final y decayendo la canción, el público tuvo el imperioso deseo y necesidad de marcharse del concierto, puede que por que se aburriese o porque al hacer el cálculo entre lo bueno del concierto y la larga distancia que hubiera hasta su casa, le compensara salir antes para evitar las dichosas retenciones. Quizá hab...

El mundo y sus muros

Imagen
Jack Nicholson vs Tom Cruise Algunos muros buenos - algunos hombres buenos Más allá de lo discutible de la cuestión, la escena de Algunos hombres buenos en la que Jack Nicholson defiende su actuación en Guantánamo frente a un idealista Cruise quedará en los anales del cine como una secuencia maestra - aunque esto siempre habrá quén diga lo contrario - del género de abogados, litigios o como se quiera llamar. Supongo que todos, o casi todos, la recordamos; esa escena en la que "Nicholson" - con todos sus galones - acaba diciendo eso de "vivimos en un mundo que tiene muros mientras otros se cubren con la paz que yo les proporciono... Por eso tú (se refiere a Cruise) me quieres en ese muro, para proteger la paz que te proporciono" Evidentemente no es literal pero el argumento invita a pensar, más allá de que Cruise ganará el envite porque algunos hombres buenos no pueden perder nunca en el cine; nos queda en la memoria esa cuestión. ¿Será verdad que ...

Va Pensiero

Imagen
Nabucco, una ópera popular El creador y la intérprete Pocas cosas resultan tan emotivas y espectaculares como el "Coro de los esclavos Hebreos" del tercer acto del Nabucco de Verdi. Pocas han tenido un valor simbólico semejante y pocas han dejado tanta huella en la biografía de un autor. Esta emotiva y épica canción, este himno, es conocido por el modo en que comienza, como el "Va Pensiero" (Ve pensamiento). La obra de Nabucco narra el momento histórico de la caída de Jerusalén y la destrucción del primer Templo de Jerusalén por el Rey Babilonio y adorador de Baal, Nabuccodonosor, así como el posterior cautiverio del pueblo de Judá en la propia Babilonia de los Jardines Colgantes. El coro al que nos referimos hace referencia a la melancólica sensación del pueblo Judío por la distancia y abandono de su patria en el destierro obligatorio y cautiverio al que se ve sometido: un himno lento, emotivo y potente, cantado desde el fondo del alma a consecuencia...

La Tapadera

Imagen
El tópico de las narraciones obre la mafia Las reglas no escritas La película The Firm - La Firma -, traducida en España, creo que de forma más acertada, como La Tapadera es una película de suspense y acción basada en el Best Seller de John Grissam de idéntico nombre, quizás una de sus mejores adaptaciones, interpretada por Tom Cruise (Nunca ha ganado un Oscar aunque ha recibido tres Globos de Oro, quizás su mejor interpretación fue la de Nacido el 4 de Julio por la que - en mi opinión - lo merecía), Ed Harris (candidato a los Oscar en cuatro ocasiones), Gene Hackman (Oscar merecidísmo en The French Conexion), Jeanne TripleHorne y - la excepcional - Holly Hunter (memorable interpretación en El Piano que le valió tb. para un Oscar). Dirigida por el gran director Sydney Pollack, (también oscarizado por Memorias de África y Nominado hasta en seis ocasiones como Mejor Película o Mejor Director). Como película que adapta a una novela de éxito es una buena película sin llegar...

Stand by me, cuenta conmigo

Imagen
Las historias de la adolescencia La inquietud, el valor y el morbo Una obra impactante de Stephen King es " El cuerpo ", en ella narra - según dicen - una experiencia autobiográfica de cuando era joven, justo en la edad de los doce o trece años en que la juventud llama a las puertas de un niño con ganas de descubrir cosas nuevas como el mero hecho de sentirse libres. Las vías del tren son el camino elegido por Stephen (se supone que el primero por la izquierda) y sus colegas de la infancia Un tiempo de experimentos y pruebas, de primeras y torpes experiencias, en las que te sientes mucho mayor de lo que el entorno te reconoce. La historia no está exenta de virtudes como el valor de la amistad, la aventura de los últimos días de un cálido verano cuando una historia morbosa alcanza los oídos infantiles de un grupo de adolescentes del Medio Oeste americano: han encontrado un cadáver en las vías de tren cerca de un río. No necesitaron demasiado tiempo para ac...

Gladiator

Imagen
La Pax Romana Las Voces de los Hombres La gran película moderna del Peplum - género de romanos - es, sin duda alguna, Gladiator porque tiene todos los elementos de ese cine, más la vistosidad de los épicos efectos especiales, la gran interpretación, el ritmo trepidante y la extraordinaria historia de una venganza bien merecida. A decir verdad, la historia que narra dista bastante de la real sucedida por entonces. Al estilo de Alejandro Dumas , parece coger Ridley Scott los personajes históricos reales y crear en ese marco real, una historia inventada que, si bien no es cierta, "e ben trovata" (merecía serlo, al menos). Otras épocas sí tienen esa épica que desprende la película. Russel Crowe es Gladiator Marco Aurelio - el emperador filósofo - no murió asesinado por su hijo Comodo en venganza por la adopción del general Hsipano Maximo Decimo Meridio como Emperador transitorio que tendría la misión de devolver al Senado el poder de Roma. Entre otras cosas,...

Jugamos como nunca, perdimos como casi siempre

Imagen
Cosas del baloncesto Microrrelato-homenaje a Camilo José Cela Como este blog es mío hago en él lo que me da la gana - veremos si os convenzo - y volveré a mezclar churras con merinas, advierto. Las churras es el baloncesto y las merinas un microrrelato con el que no gané un concurso, un microrrelato ganador (en mi soberbia opinión). ¿Por qué mezclo estos dos conceptos?, que diría un cocinero del tipo de David Muñoz (o sea, Dabiz Muñoz, el de Diverxo) cuando mezcla la cocina Tailandesa con la Gallega, que nada tienen que ver, salvo que ambas emplean buenas gambas. Los héroes caídos de la infancia. Portada de Gigantes tras la muerte de Fernando Martín Pues muy sencillo, porque el baloncesto fue el deporte que más practiqué, que más me gusta y con el que disfruto casi siempre que lo veo o practico. Empecé con el baloncesto siendo muy pequeño básicamente porque no jugaba bien al fútbol - vamos, ni malo ni bueno, del montón -. El baloncesto supuso, en ese mundo infantil de l...